El origen de Pokémon por Satoshi Tajiri, un jovencito japonés que vivía cerca de Tokyo, le encantaban los bichos y se pasaba todo el día cazándolos y coleccionándolos para intercambiarlos con sus amigos. Lo que no sabía en aquel momento es que aquella afición le llevaría a crear una leyenda.
Nacía Pokémon

Su afición era tan grande que los demás niños lo llamaban «Doctor insecto», hasta que el crecimiento de las áreas urbanas de Japón dejaron al joven Satoshi sin lugares en los que cazar insectos, por lo que se buscó otra afición: los videojuegos.
Satoshi se enganchó a Space Invaders, el legendario juego lanzado en 1978 por Taito, se pasaba gran parte del día en la sala de juegos intentando batir todos los récords y empezó a compartir sus trucos con los demás.
Para ello, junto a su amigo Ken Sugimori, diseñador artístico de los primeros 151 Pokémon y actual director artístico de todas las criaturas de la franquicia, fundó Game Freak, una revista para compartir trucos y guías para ayudar a otros jugadores a superar diferentes videojuegos y que se hizo muy popular en poco tiempo.
Tras el gran éxito de su revista, decidió, a mediados de la década de 1980, comenzar a desarrollar sus propios videojuegos, por lo que todo el equipo dejó su pequeña oficina y se mudó a uno de los edificios de Nintendo en Japón, donde desarrollaron, en 1989, Quinty para NES, un juego que comercializó Namco y que se convirtió en un éxito al lograr vender más de 200.000 copias.
Justo ese año, Nintendo saca al mercado la mítica Game Boy y Satoshi se quedó fascinado con esta consola, pero, en especial, con una nueva funcionalidad: el cable Game Link, un cable que permitía el intercambio de objetos entre los usuarios, lo que le llevó a recordar su infancia, en la que capturaba e intercambiaba bichos con sus amigos.
Enfrascado en esa nueva idea, se encerró en su despacho y creó una demo de un juego al que llamó Capsule Monsters, que presentó a Nintendo. La compañía dio el visto bueno a su desarrollo, aunque sin gran entusiasmo.
La idea, basada en los insectos que coleccionaba de niño, era la de atrapar y coleccionar monstruo e intercambiarlos con otros jugadores, lo cual era totalmente novedoso en aquel momento, algo nunca visto.
El juego tardó 6 años en terminarse, hasta que el 27 de febrero de 1996, se ponían a la venta Pokémon Rojo y Pokémon Verde.

La evolución de Pokémon en Nintendo Switch, desde su inicio en la consola hasta las entregas más recientes:
Pokémon Let’s Go, Pikachu! y Let’s Go, Eevee! (2018)
- Características: Estos juegos combinan la jugabilidad clásica de Pokémon con el estilo de captura de Pokémon GO, brindando una experiencia simplificada y accesible, ideal para nuevos jugadores.
- Innovación: Introdujeron la captura estilo Pokémon GO, donde los jugadores lanzan Pokébolas mediante movimientos de los Joy-Con.
- Estilo visual: Gráficos mejorados en HD con una apariencia vibrante y amigable, que da vida a la región de Kanto como nunca antes se había visto.
Pokémon Sword y Pokémon Shield (2019)
- Características: Primeros títulos principales de la saga en Nintendo Switch que introdujeron la región de Galar, inspirada en el Reino Unido.
- Innovación: Agregaron el concepto de áreas silvestres abiertas, donde los jugadores pueden explorar libremente, encontrar Pokémon en su hábitat natural y jugar en línea con otros entrenadores.
- Mecánicas: La Dynamax y Gigantamax permitieron que los Pokémon crecieran temporalmente en tamaño durante las batallas, añadiendo una nueva capa estratégica.
Pokémon Mystery Dungeon: Rescue Team DX (2020)
- Características: Un remake de Pokémon Mystery Dungeon: Red Rescue Team y Blue Rescue Team para Switch.
- Estilo visual: Gráficos de acuarela que renovaron la estética del juego original de Game Boy Advance, combinando nostalgia con arte moderno.
- Jugabilidad: Mantiene la jugabilidad de rol y exploración en mazmorras, siendo ideal para quienes buscan una experiencia Pokémon distinta a la tradicional.
New Pokémon Snap (2021)
- Características: Basado en el clásico de Nintendo 64, New Pokémon Snap permite a los jugadores tomar fotos de Pokémon en sus hábitats naturales.
- Innovación: Aprovechó las capacidades gráficas de Switch para dar una experiencia visualmente impactante en un mundo Pokémon detallado.
- Jugabilidad: Los jugadores pueden compartir y personalizar fotos, haciendo de la experiencia una mezcla de exploración y creatividad.
Pokémon Brilliant Diamond y Shining Pearl (2021)
- Características: Remakes de los clásicos de Nintendo DS, Diamond y Pearl, con fidelidad al diseño original pero con gráficos en 3D mejorados.
- Estilo visual: Un estilo chibi en el mundo abierto que respeta el arte original mientras lo actualiza para la Switch.
- Jugabilidad: Reintroduce la experiencia clásica de la región de Sinnoh, con algunas mejoras en la mecánica y opciones de personalización.
Pokémon Legends: Arceus (2022)
- Características: Un juego que cambia la fórmula tradicional y ofrece una experiencia de mundo abierto en la antigua región de Hisui (antigua Sinnoh).
- Innovación: Rompió con la estructura clásica al dar a los jugadores un mundo abierto donde los Pokémon vagan libremente, y la captura y combate se integran de forma más fluida.
- Estilo visual: Gráficos inspirados en la naturaleza y mitología japonesa, explorando una Sinnoh de tiempos antiguos.
Pokémon Scarlet y Violet (2022)
- Características: Primeros juegos de mundo verdaderamente abierto en la franquicia principal, ambientados en la nueva región de Paldea, inspirada en la península ibérica.
- Innovación: Permitió a los jugadores recorrer la región de forma no lineal, añadiendo tres rutas de juego independientes y la mecánica de Teracristalización para mejorar las estrategias de combate.
- Estilo visual: Mundo abierto vibrante y detallado, y opciones de juego cooperativo en línea para explorar Paldea junto a otros jugadores.
Nintendo Switch ha marcado un antes y un después en la evolución de Pokémon, permitiendo tanto la exploración de nuevas mecánicas como un gran salto en calidad visual y jugabilidad en la saga.